La tecnología 5G se acerca cada vez más a los usuarios y aunque su despliegue a nivel mundial se vio afectado por los confinamientos durante la pandemia de Covid-19, los trabajos se han retomado y se ha comenzado a comercializar en distintos países.
Sin embargo, aún no somos conscientes del impacto total que esta nueva tecnología traerá a nuestras vidas, ya que al escuchar hablar de ella muchos solo nos imaginamos pudiendo ver películas en alta definición sin interrupciones, pero la capacidad de esta red inalámbrica va mucho más allá de esto.
Una de sus aplicaciones más atractivas será en el mundo del internet de las cosas, ya que gracias a esta tecnología hemos podido interconectar una serie de objetos cotidianos a la red de internet para que estos se comuniquen entre sí y de esta forma automatizar sus funciones.
Gracias a las nuevas características de las redes 5G, la cantidad de dispositivos que se podrán conectar a la red incrementará de forma considerable sin que ésta se sature ni se sacrifique la calidad en cuanto a la experiencia de conectividad.
Ventajas de tener una caldera de gas con 5G
Dentro de estos objetos inteligentes podemos encontrar de todo tipo, por ejemplo ya se han comenzado a comercializar dispositivos para el hogar y ya puedes comprar una caldera de gas inteligente, dispositivos que se encargan de calentar el agua que utilizamos en casa al igual que los sistemas tradicionales, pero con la diferencia de que podemos obtener información inmediata de los procesos que lleva a cabo y su estado así como ponerla en funcionamiento de forma remota, a continuación presentamos algunas de sus características:
- Seguridad: Debido a que es posible acceder a la información sobre su estado en tiempo real y a cualquier momento, los controles preventivos se hacen mucho más fáciles, e incluso algunos modelos son capaces de enviar notificaciones en cuanto se detecta algún tipo de anomalía en el funcionamiento.
- Inteligencia: Gracias al trabajo conjunto de las redes 5G, la inteligencia artificial y el Big Data, las calderas tienen la capacidad de aprender sobre nuestros patrones de uso, por lo que pueden optimizar su rendimiento y adaptarse a nosotros.
- Comodidad: Poder programarla o encenderla a voluntad desde nuestros dispositivos móviles sin duda aumenta el sentimiento de confort, pues nos ayuda a ganar tiempo, por ejemplo al no tener que estar esperando a llegar a casa para poner en marcha la calefacción o incluso al poder vincularla con algún asistente de voz.
- Ahorro energético: Al aprender de nuestras rutinas son capaces de reducir el consumo energético aproximadamente en un 20%, algo que sin duda se verá reflejado en las facturas y por supuesto en el impacto medioambiental.
- Mantenimiento: El coste de la revisión anual de la caldera de gas es el mismo que para una caldera normal.
- Compatibilidad: Existen modelos de calderas inteligentes que son perfectamente compatibles con el uso tanto de gas natural como de gas LP, dos de los combustibles fósiles más empleados a nivel mundial.
Ahora que conocemos sus funciones y ventajas principales es momento de hablar de sus desventajas:
- Costo: Al tratarse de una tecnología relativamente nueva, su instalación puede ser costosa en comparación con las calderas tradicionales, sin embargo no podemos dejar a un lado el ahorro que nos generará a futuro, lo que la puede rentabilizar rápidamente.
- Uso de baterías: algunos modelos utilizan baterías, las cuales a pesar de estar diseñadas para funcionar por mucho tiempo, son un elemento adicional que a la larga debe ser reemplazado y que las calderas tradicionales no necesitan.
- Conectividad: A pesar de que los protocolos para el internet de las cosas se unificarán con la llegada de las redes 5G, en la actualidad los distintos fabricantes aún utilizan el que mejor les convenga, esto significa que antes de comprarla debemos revisar que el equipo sea compatible con los dispositivos o asistentes de voz a los que deseamos vincularla.
Pero, ¿Qué pasa si no hago el mantenimiento de la caldera? Si no llevas a cabo el mantenimiento periódico de una caldera inteligente pasará los mismo que con cualquier otra. Esta dejará de funcionar correctamente con el incremento de coste energético que eso conlleva y terminará por averiarse por completo.
Sin duda alguna el internet de las cosas y las viviendas inteligentes serán el futuro y llegará el momento en que las personas vean esta tecnología aplicada a las calderas de gas natural instaladas en Madrid y las grandes ciudades como algo igual de común que abrir el grifo del agua. Aún nos encontramos en el inicio de la carrera, por lo que hay pocas opciones en el mercado, sin embargo en poco tiempo comenzarán a salir nuevas alternativas y sus precios serán cada vez más económicos, haciéndolas accesibles para un mayor número de personas.