El gas natural es una de las fuentes de energía más baratas en comparación con otras fuentes energéticas como el butano, el propano o el diésel. Los clientes que tengan butano instalado pueden cambiar a gas natural siempre que la red pase por su territorio.
Gas natural vs butano
Existe una gran disimilitud entre el gas natural y el gas butano, lo que hace que la mayoría de los usuarios prefieran instalar gas natural siempre que la red de distribución llegue a su zona. La razón para cambiar de gas butano a gas natural depende de las necesidades que los consumidores interesados necesiten satisfacer. Cada uno de estos consumibles tiene los siguientes pros y contras:
Gas Natural o Butano: Distribución y Almacenamiento
Gas natural:
– Canalización: Si
– Almacenaje: No
Gas butano:
– Canalización: No
– Almacenaje: Si
Una de las mayores rentabilidades del gas natural frente al butano es el confort que ofrece al consumidor ya que al ser gasoducto el cliente solo tiene que abrir el grifo para conseguir el combustible sin preocuparse como en el caso del butano, por la compra de las botellas. Además, el hecho de que no tengas que comprar los contenedores significa que no tienes que tener espacio en la casa para su almacenaje.
Otro punto a considerar es la calefacción, ya que es el gas que más se consume en una casa, por encima del agua caliente sanitaria (ACS) y la cocina. El coste energético de la calefacción solo es factible con gas natural, pero no con gas butano porque hay que tener muchas bombonas para calentar los radiadores. La calefacción con gas butano se limita a las estufas móviles.
Desde el punto de vista del coste del consumo doméstico, el agua caliente sanitaria y la cocina pertenecen al grupo de mayor consumo. Por lo tanto, ser conocedor de los ahorros en este abastecimiento es esencial para rebajar el gasto del mismo.
En la cocina, entre electrodomésticos y grifería, hay mucho potencial de ahorro, pero no siempre aprovechado al máximo:
- No dejes correr el agua mientras enjabonas los platos
- Si está disponible, use un lavavajillas con el programa de ahorro de agua
- Evita descongelar alimentos en el fregadero usando un recipiente
- Utiliza siempre el lavavajillas lleno y utilícelo como alternativa al lavado a mano siempre que sea posible
- Usa el agua con responsabilidad, no la desperdicies limpiando o cocinando
En el siguiente enlace, https://tarifasdeagua.es/info/ahorro-agua puedes encontrar diferentes formas de economizar agua en el baño y en el jardín de casa
A la duda de ¿qué mantenimiento necesita una caldera de gas? te informamos que se debe hacer una vez al año.
Contacta con nosotros si quieres saber cuándo es obligatoria la revisión de la caldera de gas.
El coste del gas natural es indudablemente uno de sus mayores atractivos, costando casi la mitad que el butano. Esto se debe a que el gas natural es más fácil de extraer que el GLP (butano y propano). En su costo también interviene la red de distribución, que reduce el importe frente al envasado, que aumenta el precio final del butano.
El gas natural se puede conseguir a través del mercado regulado o del mercado libre. Para formalizar un contrato de gas en un mercado regulado, el usuario deberá acudir a la comercializadora de referencia y solicitar la tarifa de cotización final TUR. Su precio lo fija el Ministerio de Industria y cambia cada 3 meses. Por otro lado, si los usuarios deciden contratar gas natural en el mercado libre, deben saber que el precio lo fijan los propios comercializadores de gas natural.
Las botellas de butano pueden ser reguladas o liberalizadas. Una bombona de gas butano de 12,5 kg regulada suele costar unos 19 €, mientras que una bombona ligera cuesta unos 21 €.
Cómo cambiar una unidad de butano a gas natural
Lógicamente, el primer paso es realizar una instalación de gas natural por una empresa certificada.
Las personas que no quieran seguir utilizando bombonas de butano, así como los usuarios que busquen la comodidad y seguridad del abastecimiento de gas natural, pueden solicitar a una empresa acreditada por el Ministerio de Industria la instalación de gas natural en sus hogares.
Sugerimos a los clientes que quieran realizar este cambio que se pongan en contacto con la empresa instaladora y pidan presupuesto ya que no es un precio fijo.
Una vez aprobado el presupuesto, un instalador autorizado se hará cargo de todo el trabajo, pero la realización de la conexión del contador de gas debe ser realizada por la empresa distribuidora.
Una vez realizada la instalación de gas, la empresa instaladora proporcionará los certificados necesarios a usuarios y distribuidores. Por su parte, las distribuidoras deberán verificar que dichas instalaciones sean correctas para otorgarles un código CUPS, el cual es indispensable para que los usuarios puedan acceder a un contrato de gas y poder solicitar la conexión del contador de gas.
Centro de gas somos una empresa de mantenimiento de calderas de gas en Madrid