Cómo llevar a cabo la instalación de Gas Natural en el hogar

Mantenimiento de calderas de gas en Madrid - Centro de gas - Cómo llevar a cabo la instalación de Gas Natural en el hogar
Tiempo de lectura aproximado: 8 minutos

Para instalar gas natural en tu vivienda, es necesario seguir una serie de pasos que te contamos a continuación.

¿Qué se necesita para la instalación de gas natural?

  • Confirmar que la red de distribución cubra el área.
  • Demandar cotizaciones de múltiples empresas instaladoras.
  • Llevar a cabo la instalación con uno de los instaladores de gas homologados.
  • Obtener la certificación de la instalación de gas natural.
  • Registro de la solicitud de gas natural al distribuidor.

Es necesario verificar que el gasoducto de distribución pasa por la zona de la propiedad, ya que el gas no llega a todas las localidades de España. Después de verificar que en nuestra zona si hay red de distribución, es necesario comparar los presupuestos de varias empresas que cumplen con la normativa de gas. Éstas realizan un análisis de viabilidad y proporcionan un presupuesto para conectar el gas natural a un hogar.

Una vez finalizado el trabajo, el instalador emitirá un certificado de instalación de gas, que deberá ser verificado por el distribuidor y que una vez verificado emitirá un código CUPS. Como paso final, deberás solicitar a la comercializadora que se dé de alta en el servicio de suministro de gas.

Tipos de instalaciones de gas natural

Las instalaciones de gas natural pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del tipo de inmueble que se vaya a conectar al suministro. Así, se puede distinguir entre instalaciones receptoras comunes e instalaciones receptoras individuales y, en ambas se requiere una conexión de gas natural.

Acometida de gas natural, ¿qué es?
Una acometida de gas natural es la conexión entre la instalación de gas natural de un inmueble y la red de distribución de gas natural de una distribuidora. Por lo tanto, para el abastecimiento de gas natural en el hogar, la presencia de una acometida es esencial.

En general, en todos los edificios nuevos, siempre que estén conectados a la red de gas, ya existe una acometida de gas, ya que es mucho más fácil para el distribuidor realizar la instalación durante la obra. Si la acometida se realiza más tarde, las obras se encarecerán y prolongarán en el tiempo, además requerirán permiso de la autoridad local para realizar una obra civil en la acera o zona por donde pase la red de distribución mientras se instala la acometida de gas.

En ese aspecto, una distribuidora de gas lo que hace es dejar la conexión hecha, pagar y cobrar una cuota de registro para que los consumidores la usen cuando contraten gas.

Instalación de Recepción Común (IRC)

Las instalaciones receptoras comunes, también conocidas como IRC, son el tipo de instalaciones que se deben realizar en comunidades de propietarios y edificios.

En estos casos, la IRC se conecta a la red de distribución a través de una acometida de gas. Cada residencia o vivienda del edificio debe entonces hacer su propia instalación receptora individual (IRI) y conectarla a la IRC.

Si el edificio dispone de calefacción central o agua caliente, para hacer la IRC, es necesario conectar las tuberías de gas a la sala general de calderas.

Para que la instalación común se lleve a cabo es necesario que un tercio de los propietarios de la comunidad apoyen la obra. Los distribuidores generalmente requieren una penetración del 50%, lo que significa que sería necesario que la mitad de los residentes del edificio quieren que se instale gas.

Los residentes que no apoyen la obra no tendrán que pagar la instalación del gas, pero tampoco podrán utilizarlo. Si desean beneficiarse de la IRC en el futuro, deberán pagar su parte del precio de la instalación de gas.

Instalación de Recepción Individual (IRI)

Una instalación receptora individual (IRI) es la instalación del circuito de tuberías de gas por el interior de una vivienda o local. Ésta tiene que llegar a cada dispositivo que necesita energía para funcionar, los llamados aparatos a gas. La IRI debe realizarse en cada vivienda de los vecinos que quieran disponer de gas en su domicilio, así como en viviendas unifamiliares o locales comerciales).

Instalar gas natural por separado en edificios

Las instalaciones individuales de gas deben estar conectadas a la IRC para que les llegue el abastecimiento, por lo que para las instalaciones individuales de gas en viviendas primero deben verificar que existe una instalación receptora común (IRC). Si es así, simplemente habría que realizar la instalación individual en el interior de la vivienda o local y conectarla a la instalación común (IRC) del edificio.

En este tipo de instalación de gas natural, el contador se puede colocar en el interior de la casa o en el exterior, cerca de una ventana o terraza de la vivienda. De esa manera, los vecinos deben estar dentro del domicilio para que el técnico de la distribuidora pueda tomar las lecturas de gas correspondientes.

Instalar gas natural por separado en viviendas unifamiliares

Las Instalaciones Receptoras Individuales (IRIs) en viviendas unifamiliares se conectan a la red de distribución a través de una acometida directa, por lo que no es necesaria una instalación IRC genérica. Entre la acometida y la IRI, justo después del contador de gas, se debe instalar un regulador para reducir la presión del gas que ingresa a la vivienda. normalmente se suele colocar todo este conjunto en la fachada de la vivienda unifamiliar, en el llamado armario de regulación.

A diferencia de los edificios nuevos que ya están conectados, los usuarios de viviendas unifamiliares deben solicitar a la distribuidora de la zona que conecten su red de distribución a la IRI, por lo que el precio de la instalación de gas natural podría subir si la distribuidora tuviese que instalar metros de red para llegar a la acometida de gas de la vivienda unifamiliar.

Cualquier tipo de instalación de gas, ya sea IRC o IRI, ubicada en una vivienda o local debe pasar una inspección obligatoria periódica.

Las inspecciones de las instalaciones de gas natural deben realizarse cada 5 años. Aunque su precio lo marca la comunidad autónoma, el coste medio es de 60 euros. Esta cantidad solo se puede abonar mediante los recibos de gas correspondientes.

La inspección obligatoria de la instalación cada 5 años no debe confundirse con la revisión obligatoria de la caldera de gas natural.

Para todas las personas que se preguntan cuándo es obligatorio la revisión de la caldera de gas, les informamos que debe realizarse cada 2 años según la normativa RITE.

Todas esas dudas te las resolvemos en Centro de Gas, tu empresa de mantenimiento de calderas de gas en Madrid.

¿Cuánto cuesta instalar gas natural en casa?

El importe de una instalación de gas natural no es fijo, ya que depende del tipo de instalación, el tamaño de la casa, el número de aparatos a gas a instalar, la complejidad de la instalación, si se incluye la calefacción en el presupuesto, y es proporcionado por un instalador homologado.

El coste de una instalación de gas natural depende de todos los factores anteriores, así como de si se trata de una vivienda unifamiliar o de una vivienda de un edificio. Dado que primero hay una IRC en el edificio, todos los vecinos que quieran beneficiarse del gas natural deben pagar la IRC.

Respecto a qué mantenimiento necesita una caldera de gas es muy sencillo. Se trata básicamente de una revisión periódica llevada a cabo por una empresa especializada y homologada.

Para mantener bienestar térmico en tu vivienda, te recomendamos nuestro artículo donde podrás saber cómo mantener la temperatura adecuada en tu casa.

¿Cuánto se tarda en instalar gas natural?

Hay una serie de requisitos que deben cumplirse para realizar la instalación y, aunque los plazos pueden variar según la ubicación y el estado de la propiedad, la mayoría de las empresas instaladoras suelen exigir los siguientes días para la instalación:

  • Finalización de la Instalación de Recepción Común (IRC): menos de una semana.
  • Conexión de la Instalación Receptora Individual (IRI) a la IRC: en un solo día.
  • En el caso de una casa unifamiliar, si solo necesitas conectar la IRI a la red de suministro de la distribuidora dependerá de la licencia municipal, que puede variar según cada ayuntamiento, por lo que deberás iniciar el trámite con antelación.

En Centro de gas, llevamos más de 20 años haciendo instalaciones de gas y calefacción, mantenimiento y reparaciones de calderas en Madrid y puedes contactar con nosotros para resolverte cualquier duda.

Puedes contactar con Centro de gas aquí >>

¿Tienes tu caldera a punto?

Contacta con Centro de Gas Madrid y tu caldera siempre estará a punto y en las mejores manos
¡Ahorra dinero en tu factura de gas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad


Si quieres, te llamamos sin compromiso y te ayudamos en lo que necesites

O solicita una cita con nuestros técnicos